Socioeconomía
Economía de Palas de Rei
La actividad económica de Palas de Rei ha tenido tradicionalmente una base agraria, donde la agricultura, la ganadería y la explotación forestal se complementaban en la búsqueda de la autosubsistencia de sus gentes.
En las últimas décadas la situación ha cambiado sustancialmente, produciéndose una clara intensificación de la orientación ganadera, a la que se subordina en la mayoría de los casos la agricultura, creciendo sensiblemente la superficie ocupada por los forrajes y disminuyendo la de los cereales de autoconsumo.
Uno de los principales obstáculos encontrados por este proceso modernizador fue la excesiva fragmentación de la propiedad de la tierra. Según el Censo Agrario de 1982 las tierras de cultivo ocupaban el 17 % de la superficie total, mientras que los prados y pastizales ocupaban el 26’2 %.
Desde fechas recientes la superficie dedicada a alimentar la cabaña ganadera ha ido en aumento, con el consiguiente retroceso de las tierras de cultivo. Dentro de los cultivos destaca el trigo, el maíz, la patata y los cultivos forrajeros.
En los últimos diez años los cambios operados en las estructuras económicas del municipio de Palas de Rei han sido tanto cuantitativos como cualitativos, por lo que a la cabaña ganadera se refiere. El proceso intensificador aparece caracterizado por varias causas: el considerable aumento en el número de cabezas de bovino y porcino; la introducción de nuevas razas, más rentables; el desarrollo de canales de comercialización, más allá de las ferias y mercados locales; la generalización de las praderías artificiales, y la construcción de nuevos sistemas de estabulación para el ganado.
En la actualidad, el sector primario da ocupación al 64’78 de los activos, dedicados fundamentalmente a la producción lechera. El sector terciario (5’12 %) se organiza en torno a varios aserraderos, una industria extractiva, varias de montajes eléctricos y, en la última época, el turismo está ascendiendo considerablemente gracias al Camino de Santiago. Este sector se concentra en la capital, donde se aglutinan los servicios administrativos, educativos, sanitarios, comerciales y de transporte.